7 Hábitos para el buen cuidado de tu diabetes
Vivir con diabetes no se trata solamente de tomar medicamentos o inyectarse insulina. Hay muchos aspectos involucrados que pueden interferir para bien o para mal, con el control de tus glucosas.
La Asociación de Especialistas en Educación y Atención de la Diabetes (ADCES, por sus siglas en inglés) propuso 7 comportamientos para el autocuidado de la diabetes. Ya que al ser un padecimiento crónico, se necesita un manejo optimo y continuo. Esto es con la finalidad de que la persona tenga un resultado favorable, mediante el control y empoderamiento.
Cada comportamiento tiene aspectos importantes para el autocuidado de la diabetes. Espero que al leerlos, puedas auto calificarte con cada uno de ellos, con el motivo de fortalecerlos y así facilitar el cuidado de tu diabetes.
Alimentación saludable
La alimentación es de los principales factores para el cuidado de la diabetes. Está directamente relacionada con los niveles de azúcar en la sangre.
Es tan importante, que el tratamiento farmacológico no tendrá un resultado favorable si no está combinado y equilibrado con la alimentación.
Puedes creer que con el conocimiento general de lo que es «comer sano» es más que suficiente para cuidarte. Te comparto aspectos a tomar en cuenta si vives con diabetes:
- Identificar en dónde se encuentran los carbohidratos
- Poder diferenciar entre carbohidratos simples o complejos
- Conocer los alimentos que suben más mis niveles de glucosa
- Saber medir porciones de alimentos
- Identificar los grupos de alimentos
- Aprender a contar carbohidratos
- Saber leer etiquetas nutrimentales
Una vez que adquieras estas habilidades, podrás ser capaz de tomar decisiones en tu alimentación como ¿qué?, ¿cuánto? y ¿cuándo? comer.
Actividad física
El ejercicio es un pilar muy importante en la vida de cualquier persona, pero aún más cuando vives con diabetes. Sumado a los beneficios ya conocidos, tiene un impacto importante en los niveles de azúcar en sangre. Optimiza la sensibilidad a la insulina, esto quiere decir que mejora la habilidad del músculo para absorber y aprovechar la insulina.
Además tiene un beneficio importante en lo cardiovascular, recuerda que la principal causa de muerte en personas con diabetes son problemas cardiovasculares, así que hay que estar atentos.
Aunque se recomienda mucho el ejercicio para las personas con diabetes, hay ciertas cosas que debes saber:
- Los rangos de glucosa seguros para hacer ejercicio son entre 100mg/dl y 250mg/dl
- Si presentas complicaciones como retinopatía o neuropatía en pies, hay ejercicios que debes evitar.
- Los snacks que consumas antes y después del ejercicio, tienen que ver con los niveles de glucosa, intensidad del ejercicio y tiempo.
Para que la actividad se considere completa y adecuada debe cumplir los siguientes puntos:
- Frecuencia: Cuantos días a la semana se realiza la actividad.
- Intensidad: Analizar las capacidades de la persona y nivel de condición física para que sea adecuada la actividad a realizar.
- Duración de la actividad.
- Tipo de actividad: Se debe tomar en cuenta los intereses de la persona.
Toma de medicamentos
Puedes pensar que es el único comportamiento o el más importante. Si te das cuenta, es solo 1 de los 7 comportamientos que tenemos que tomar en cuenta.
Puedes tener un tratamiento con medicamentos tomados o inyectados, es importante:
- Entender la receta y la justificación de la misma. Si no sabes qué es lo que te recetaron o porqué, va a ser muy difícil realmente seguir el tratamiento.
- Saber el nombre correcto de los medicamentos
- Preguntar sobre posibles efectos adversos y cómo resolverlos.
- Conocer los casos para abandonar el tratamiento y consultar otra opción con el médico.
- Preguntar al especialista si puedes consumir la versión genérica.
- Conocer la técnica correcta de inyección de insulina si es su caso
Automonitoreo
Nos referimos a la acción de estar revisando cuales son tus niveles de glucosa en sangre. El monitoreo nos va a ayudar a saber cuál es el valor de glucosa de ese momento para poder actuar en base a eso.
Monitorear la glucosa nos va a permitir entender como están funcionando los primeros 3 comportamientos de los que hablamos (alimentación, actividad física, tratamiento médico) para poder hacer ajustes.
lo más importante de este comportamento es:
- Conocer cuales son las metas de glucosa que debes tener en ayunas y después de comer.
- Saber en qué momentos del día revisar tu glucosa.
- Prevenir y evitar altas o bajas de azúcar
- Evaluar la respuesta a los medicamentos
- Conocer la técnica correcta (muchas personas no conocen la técnica y ven resultados falsos).
- Registrar tus resultados para que el especialista pueda hacer ajustes al tratamiento.
Resolver problemas
Es importante saber como resolver ciertos problemas o situaciones que se presenten en el día a día como:
- ¿Que hacer en casos de hipoglucemia?
- ¿Qué hacer en casos de hiperglucemia?
- ¿Que hacer en días de infección o enfermedad?
- ¿Qué hacer cuando viajo?
- ¿Qué hacer cuando cambia el horario o viajo a un lugar con un horario muy diferente?
Reducción de riesgos
Al ser la diabetes un padeciendo crónico, es frecuente que se puedan presentar complicaciones a largo plazo. Este comportamiento está basado en reducir la probabilidad de presentar complicaciones, haciendo que la persona desarrolle las habilidades de:
- Identificar las diferentes complicaciones que se pueden presentar en la diabetes
- Llevar a cabo cuidados que prevengan y eviten las complicaciones
- Conocer los valores adecuados de los estudios de laboratorios y así identificar cuando uno de ellos este alterado.
Afrontamiento saludable
Las emociones juegan un papel crucial en el cuidado de la diabetes. Puede llegar a afectar emocionalmente si la persona no acepta o se adapta a su tratamiento, o los hábitos que se modifican para el cuidado de su salud. Este comportamiento esta basado en que las personas generen habilidades como:
- Identificar las emociones positivas o negativas que se presentan en su día
- Asociar estas emociones con lo que detona su presencia y la consecuencia que puede tener en el cuidado de su diabetes
- Identificar que puede neutralizar o calmar las emociones negativas (actividad, objeto o cosa)
Recomendaciones
El llevar a cabo los 7 comportamientos para el cuidado de la diabetes puede llegar a ser abrumador y posiblemente un reto, pero con ayuda de tu equipo interdisciplinario, familia y amigos puedes llegar a lograrlo y tener un cuidado completo en la diabetes.
Recuerda que no estás solo, siempre habrá quién pueda ayudarte y orientarte para resolver tus dudas y problemas. Acércate a tu médico o educador en diabetes y por en marcha estos comportamientos.
Si tienes dudas sobre este u otros temas, puedes agendar tu consulta con cualquiera de nuestros especialistas en Diabesmart.
Puedes escribirnos directo por Whatsapp o llamarnos al +525547426494

Clinica de diabetes en Satélite
Diabesmart llega a Ciudad Satélite: ¡Todo lo que necesitas en un solo lugar! ¿Listos para algo grande? ¡diabesmart abre sus puertas en Ciudad Satélite! ¿Has

Las 2 formas de bajar la glucosa rápido
¡Tienes la Glucosa Alta AHORA MISMO! Descubre las 2 Formas de Bajarla Sin Pastillas ni Insulina ¿Te ha pasado que te sientes mal, revisas tus

Alimentos que elevan la glucosa rápidamente
8 alimentos que elevan la glucosa Todos sabemos que el azúcar y los dulces pueden hacer que nuestros niveles de glucosa en la sangre se

Verduras recomendadas para diabetes
Verduras recomendadas para diabetes Verduras recomendadas para diabetes ¿Te han recomendado o prohibido ciertas verduras si tienes diabetes? ¿Te sientes confundida y no sabes a

7 Síntomas de hipoglucemia
Conoce 7 síntomas de hipoglucemia o azúcar baja en la sangre y aprende a resolverla por tu cuenta

¿El estrés sube la glucosa?
Aprende como es que el estrés sube los niveles de glucosa en sangre.