Comer por ansiedad

¿Ansiedad por comer?

Ir directamente

Si te interesó leer este artículo, seguramente es porque has notado ciertos patrones y comportamientos en tus hábitos de alimentación que te han hecho dudar si en realidad comes por hambre o por ansiedad.

No te preocupes, aquí te explicamos la diferencia entre hambre física y emocional, cómo identificarla y qué puedes hacer al respecto.

Cuando comes no solo alimentas tu cuerpo

Es importante que sepas que la comida está directamente relacionada con nuestras emociones. Cuando comemos, no solo alimentamos nuestro cuerpo, sino que también tendemos a satisfacer nuestras emociones.

¿Recuerdas cuando te caías o te llevaban al médico en la infancia?  Seguramente también recordarás que la manera para aliviar nuestro dolor siempre terminaba en comida, la famosísima paleta.

En este ejemplo nuestro remedio para el dolor lo encontrábamos en la comida, y es posible que lo sigamos haciendo. No solamente para emociones desagradables, sino que también nos la regalamos como premio. 

Aprende a detectar el hambre

Disfrutar la comida es parte de la vida, y tener una buena relación con nuestra alimentación también lo es. Aprender a identificar cuando generamos una dependencia a la comida es vital para saber como reaccionar.

Elefante rosa

No pienses en un elefante rosa

Cuando vivimos con diabetes y nos dan un tratamiento que involucra restricciones, nuestro cerebro lo interpreta como si alguien nos dijera: “no pienses en un elefante rosa”… ¿qué hiciste?, seguramente pensaste en un elefante rosa, ¿cierto?

Cuando sabemos que tenemos “restricciones» en nuestra alimentación, es cuando más se nos antoja la comida “prohibida”.

La realidad es que no hay alimentos prohibidos y en lugar de ello es importante aprender a gestionar tú mismo tu alimentación con una toma de decisiones a conciencia y con conocimiento de lo que tu cuerpo necesita o no necesita. 

Cuando estamos en un ciclo en el cual tenemos alimentos “prohibidos”, los comemos, sentimos culpa, comemos aún más, generándonos culpa.

Es muy probable que identifiques aún más esta ansiedad por comer.

Ansiedad por comer

¿Cómo identifico el hambre física del hambre emocional?

  • Tiempo de aparición: el hambre física aparece poco a poco y va dando señales a tu cuerpo y mente para prepararse para alimentarlo. El hambre emocional aparece de un momento a otro, a pesar de que lleves poco tiempo de haber comido algo más.
  • Saciedad: el hambre física puede satisfacerse muy rápido, por ejemplo con una colación. El hambre emocional aunque hace el hambre no pare y sigues pensando en qué más puedes comer. 
  • Lo que comes: cuando presentamos hambre emocional, somos más selectivos en lo que se nos antoja, en la mayoría de los casos buscamos azúcar, harina y en general carbohidratos. Si en verdad tienes hambre física, entonces comiendo algunas semillas o verdura podrás saciar tu hambre.
  • Sentimientos post comida: si sientes culpa, remordimiento o sensaciones desagradables en ti, entonces lo más probable es que comiste por hambre emocional.
  • Las circunstancias: puedes prestar atención en lo que vives en ese día o momento particular, si tuviste un día estresante, estás muy triste o muy feliz. Esto puede darte información extra para identificar el tipo de hambre que tienes.
Ansiedad por comer

¿Qué puedo hacer al respecto?

Aquí hay una lista de recomendaciones que puedes seguir para dejar de comer por ansiedad: 

  1. Come en un ambiente tranquilo y agradable, de preferencia sin televisión, celulares o tabletas para que tu cerebro registre realmente lo que está comiendo.
  2. Procura masticar cada bocado de 30 a 50 veces .
  3. Procura llevar contigo colaciones saludables para que si en algún momento sientes ansias por comer, estés preparado con una buena opción para tu salud.
  4. Aprende a gestionar el estrés y emociones fuertes que pueden llevarte a comer por ansiedad. Pregunta a nuestros especialistas al respecto. 
  5. Ten un diario de patrones en el cual puedas ir anotando cada cuanto te da hambre por ansiedad, si es por las noches, en las mañanas, si pasó algo estresante antes de, etc. Te ayudará a ser más consciente del origen de esta ansiedad. 
  6. Mantente hidratado, de esta manera tu sed, no se confundirá con hambre.
  7. Intenta tener siempre en cuenta que lo que estás haciendo con tu plan de alimentación no es una dieta, sino una toma de decisiones para mejorar tu salud. Esto implica que no hay restricciones o prohibiciones, simplemente decisiones bien pensadas. 
  8. Cuando sientas esta ansiedad por comer, prueba realizar alguna actividad que mantenga tu mente ocupada, por ejemplo realizando un paseo o actividad física, pendientes del hogar o algún proyecto que tengas pendiente. 
  9. Si le hiciste caso a tu hambre emocional, ¡no pasa nada! no te culpes ni castigues por ello, simplemente regresa a tus hábitos sin culpa. 
  10. En el momento en el que estés empezando a sentir esta hambre por ansiedad, haz un alto y presta atención a tus emociones. El simple hecho de voltear tu atención a ellas, hará que esta ansiedad disminuya. Puedes hacerte preguntas cómo: ¿de dónde viene esta emoción?, ¿qué me hace sentir esta emoción?, ¿qué me quiere decir esto que siento?

Recuerda

Hacer un cambio de hábitos a largo plazo requiere muchas subidas y bajadas en las cuales aprenderás respecto a ti, tu cuerpo y mente. Así es que es normal que este aprendizaje venga de momentos retadores para ti.

Si tienes dudas sobre este u otros temas, puedes agendar tu consulta con cualquiera de nuestros especialistas en Diabesmart.

Puedes escribirnos directo por Whatsapp o llamarnos al +525547426494

 

Diabesmart, especialistas en diabetes
doctor en diabetes satelite

Clinica de diabetes en Satélite

Diabesmart llega a Ciudad Satélite: ¡Todo lo que necesitas en un solo lugar! ¿Listos para algo grande? ¡diabesmart abre sus puertas en Ciudad Satélite! ¿Has

Read More »

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *