Claves para un buen descanso
Mitos y realidades del sueño
Todas las personas necesitan dormir al menos 8 horas
FALSO: El 8 no es un número mágico, es más un promedio que un objetivo. En realidad, es recomendable que los adultos duerman en promedio de 7 a 9 horas, esto varía de la persona y puede cambiar a lo largo de la vida.
Por otro lado, dormir más de 9 horas aumenta el riesgo de desarrollar diabetes, enfermedades cardíacas y otros problemas metabólicos. No solo hay que pensar en la calidad de sueño si no en la calidad del mismo.
Entre más duermes, más flojo eres
FALSO: Para poder vivir mejor, es necesario dormir bien. Dormir es como comer, te puedes limitar a consumir pocas calorías al día, pero al final, terminaras con muchos problemas de salud, pues necesitas cierta cantidad de comida y sueño, no sólo para funcionar, si no para sobrevivir.
No tengo que preocuparme por cuánto duermo en la semana, porque el fin de semana me recupero
FALSO: Puedes compensar algunos días de descanso el fin de semana, pero cuando tu horario de sueño varía mucho cada semana, puedes acabar con problemas de salud. La privación prolongada y extrema del sueño, puede tener graves consecuencias cuando se trata de nuestra salud.
Hacer ejercicio en la noche es malo para el sueño
FALSO: Hacer ejercicio en la noche, de hecho, puede ayudar a conciliar el sueño y pasar más tiempo en el sueño profundo. La advertencia es que, hacer ejercicio de alta intensidad una hora antes de ir a dormir, probablemente no es buena idea, ya que hay que darle al cuerpo al menos un par de horas para que la temperatura baje y el ritmo cardíaco se regule.
Cenar en la noche es malo para el buen dormir.
FALSO: Una alimentación y nutrición adecuada son ideales para lograr un buen descanso durante la noche. Sin embargo, se recomienda que haya un periodo de al menos 90 minutos entre el último alimento y el momento de ir a la cama. El cuerpo requiere tiempo para hacer digestión y estabilizar los niveles de temperatura.
El alcohol ayuda a dormir mejor
FALSO: No es lo mismo conciliar el sueño que dormir bien. El alcohol impide la etapa REM, que está relacionada con la memoria y el bienestar emocional, además, aumenta la posibilidad de roncar durante la noche, lo que contribuye a una mala noche de sueño.
El cuerpo puede procesar el alcohol en un promedio de una copa por hora. Es recomendable beber la última copa del día dos horas antes de ir a la cama, este tiempo debería ser suficiente para que la cantidad de alcohol no afecte tu sueño.
Hay una sola manera efectiva de conciliar el sueño
FALSO: No hay una técnica perfecta para dormir mejor. Entre más nos esforcemos, mientras más queramos controlar el sueño con trucos, reglas y técnicas, más difícil será de conciliarlo.
Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp
Share on email
Buenas tardes Doctoras gracias por guiarnos para la alimentación hace poco me entere de que la padesco y soy no bata en esto pudo comer lentejas y los desayunos como son y el al. almuerzo gracias y Dios los bendiga