Burnout por diabetes

Burnout en diabetes

Ir directamente

El burnout, o agotamiento, es un concepto psicológico que con el tiempo se ha definido de manera diferente, pero en general se puede entender como “quedarse sin energía” o “perder la fortaleza”.

Este concepto comenzó a estudiarse en entornos laborales (fábricas, empresas, oficinas). En 1974 el psicólogo estadounidense Herbert J. Freudenberger utilizó la palabra burnout para describir el agotamiento emocional gradual, la pérdida de motivación y la disminución en el compromiso que observó en los trabajadores de una organización de beneficencia y pudo notar cómo el entusiasmo de estas personas se fue agotando en unos cuantos meses.

El término ha evolucionado

Actualmente la definición que más se utiliza para entender el burnout es la formulada por la psicóloga Christina Maslach, quien lo describe como el agotamiento crónico de la capacidad de una persona que experimenta a largo plazo situaciones emocionalmente exigentes y que incluye:

Agotamiento emocional: cuando una persona se queda sin recursos cognitivos para afrontar el estrés.

Cinismo: entendido como una actitud negativa hacia las responsabilidades en el trabajo e interacciones escasas o nulas con otras personas.

– Falta de eficacia personal: cuando se experimentan sentimientos de incompetencia y falta de realización en el trabajo.

Hablando de diabetes

Si tomamos en cuenta que la diabetes es una enfermedad crónica y exigente, que trae desafíos físicos, psicológicos y emocionales complejos a la vida de las personas, es más probable que las personas con diabetes sean particularmente susceptibles a desarrollar burnout por diabetes.

Si aplicamos la definición de burnout a la diabetes podemos entender como una reacción psicológica que resulta en agotamiento emocional y desconexión frente a la enfermedad, que se presenta a consecuencia de un desequilibrio entre las demandas de atención a la diabetes y las expectativas/ capacidad del individuo para satisfacer esas demandas. Esto puede desencadenar una respuesta desadaptativa en reacción a la angustia irresoluble.

El burnout es un obstáculo para el buen manejo

El burnout por diabetes puede ser un episodio recurrente, visto como una barrera para el cuidado óptimo de la diabetes, ya que puede volver a ocurrir en cualquier etapa, en cualquier momento, por cualquier persona con diabetes.

La mayoría de las personas con diabetes experimentarán agotamiento por diabetes en algún momento de sus vidas. Aunque existe evidencia limitada sobre el agotamiento por diabetes, la prevalencia de agotamiento mostrada varía del 25 al 36 % en personas con diabetes.

Burnout en diabetes

Diferencias en burnout por diabetes

Lo que hace que el burnout por diabetes sea una experiencia única son sus diferentes manifestaciones, la frecuencia y la duración con la que lo experimentan las personas con diabetes y su fuerte asociación con los resultados adversos de la diabetes.

Si bien el burnout por el trabajo y el burnout por diabetes pueden compartir ciertas manifestaciones, es conveniente observar en qué se diferencian:

El burnout por diabetes es ese sentimiento de agotamiento y frustración por las demandas diarias del autocuidado de la diabetes, también es la incapacidad percibida de lograr el control glucémico que cada paciente tenga como objetivo. Puede dar lugar a inconsistencias en el autocuidado de la diabetes.

Características de burnout por diabetes

Algunas características de las personas con burnout por diabetes son:

Creencias: “la diabetes es algo que yo solo no puedo controlar”; “soy incapaz de realizar los cambios recomendados en mi estilo de vida”; “puedo ignorar mi diabetes mientras no me haga sentir mal”; “la diabetes puede matarme en cualquier momento”.

Sentimientos: ira, frustración, miedo a las complicaciones, culpa, ánimo bajo.

Comportamientos: reducir el auto cuidado; dejar de monitorear sus niveles de glucosa; dejar de tomar el medicamento; ocultar el diagnóstico a amigos y familiares; dejar de acudir a sus consultas con profesionales de la salud.

Agotamiento, desapego y pérdida de control

Retomando la definición de burnout de la psicóloga Maslach que lo ve como un concepto multidimensional compuesto por tres dimensiones correlacionadas que incluyen agotamiento, desapego y una sensación de pérdida de control.

En el burnout por diabetes el agotamiento ocurre cuando hay una falta de recursos y energía mental, emocional y física para abordar las demandas diarias del autocuidado de la diabetes.

La pérdida de control ocurre debido a un desajuste entre los esfuerzos de las personas para lograr los objetivos de la diabetes y su experiencia real.

El desapego puede describirse como una falta de motivación; compromiso reducido con el autocuidado; y una distancia mental, emocional y/o física de la aceptación de la enfermedad, el autocuidado de la diabetes y los sistemas de apoyo para la diabetes.

Burnout en la diabetes

El agotamiento en diabetes

Estudios recientes sugieren que las personas con burnout por diabetes pueden formar diferentes perfiles de agotamiento, moviéndose a través de ellos a lo largo del tiempo (es decir, agotados, desconectados, quemados).

Dentro de esta perspectiva, el burnout por diabetes consiste en una pérdida de significado y una desconexión con la diabetes, lo que implica un deseo de escape psicológico, lo que puede llevar a comportamientos negligentes hacia el autocuidado de la diabetes.

El burnout por diabetes es fácil de confundir con la ansiedad y la depresión por diabetes ya que pueden manifestar características similares, particularmente en las primeras etapas del burnout por la diabetes.

La ansiedad y la depresión pueden acelerar la progresión del burnout por la diabetes que puede ocurrir cuando la ansiedad abruma de manera severa y crónica los recursos de un individuo para sobrellevar la situación.

Situaciones que te hacen más suceptible

De acuerdo con diversos estudios, los factores de riesgo más comunes son:

  • Mujeres
  • Personas con complicaciones de la diabetes (insuficiencia renal, neuropatía, retinopatía, amputación, etc.)
  • Pacientes con esquemas de tratamiento farmacológico intensivos
  • Personas que están pasando por eventos negativos en la vida.
  • Las personas con falta de habilidades para manejar el estrés y poco apoyo social son más propensas al burnout por diabetes.

Segun la Asociación Americana de la Diabetes

En las últimas décadas, el agotamiento por diabetes ha sido reconocido en la literatura sobre diabetes como un factor sustancial asociado con resultados subóptimos de diabetes. La Asociación Americana de Diabetes (ADA) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) discuten la importancia del agotamiento por diabetes y piden acciones relevantes para mitigar el agotamiento.

El control de la diabetes es un esfuerzo que puede provocar ansiedad y síntomas de burnout en las personas con diabetes y sus familiares. En la práctica clínica, se espera que nosotros, los profesionales de la salud, abordemos las crecientes y complejas necesidades de las personas con diabetes que no cuenten con los recursos de afrontamiento adecuados.

Somos responsables de iniciar un cambio de comportamiento en las personas que experimentan burnout por diabetes. Es por lo que resulta muy importante un tratamiento integral que permita que los pacientes se sientan acompañados y seguros de que pueden controlar sus niveles de glucosa

4 Recomendaciones

Ante cualquier sospecha que tengas de que puedas estar pasando por burnout por la diabetes sigue estas cuatro recomendaciones:

  1. Agenda una consulta médica: tu médico de confianza puede guiarte en el proceso de cómo manejar los síntomas del burnout. Será quién determine si tus síntomas son físicos o psicológicos. Diabesmart por su enfoque integral es una excelente opción.
  2. Establece objetivos a corto plazo: para retomar el control de tu diabetes establece objetivos que sean sencillos, realistas y que puedas hacer de un día para otro. Es más fácil subir un edificio escalón por escalón que querer llegar al último piso de un salto.
  3. Baja tus expectativas: todos quieren tener su glucosa en rango el 100% del tiempo, sin embargo, esto puede resultar extremadamente difícil y estresante. Entender que las recaídas son parte del proceso puede ayudarte a disminuir los sentimientos de culpa y así encontrar más rápido solución a los problemas. Una falla no te convierte en un fracaso.
  4. Busca apoyo en tus seres queridos: las personas que más te quieren es muy probable que conozcan tu diagnóstico y sepan todo lo que haces en tu tratamiento. Pedir ayuda o reconocer que no podemos solos con el tratamiento no te hace débil o tonto.

Finalmente

Si estás pasando por burnout, en Diabesmart estamos preparados para ayudarte. Ofrecemos consultas psicológicas, además de un manejo integral con todos los especialistas para hacer cambios en tu estilo de vida, resolver todo tipo de dudas, y hacer del manejo de la diabetes algo menos pesado.

Si tienes dudas sobre este u otros temas, puedes agendar tu consulta con cualquiera de nuestros especialistas en Diabesmart.

Puedes escribirnos directo por Whatsapp o llamarnos al +525547426494

 

doctor en diabetes satelite

Clinica de diabetes en Satélite

Diabesmart llega a Ciudad Satélite: ¡Todo lo que necesitas en un solo lugar! ¿Listos para algo grande? ¡diabesmart abre sus puertas en Ciudad Satélite! ¿Has

Read More »

1 comentario en “Burnout en diabetes”

  1. LILIANA VOULGARIS

    ME RESULTÓ MARAVILLOSO EL ARTÍCULO, LLEVO 34 AÑOS CON DBT 1 Y SI BIEN DESDE UN PRINCIPIO COMPRENDÍ Y ACEPTÉ QUE EL TRATAMIENTO ERA LO ÚNICO POSIBLE PARA CONTINUAR DE MANERA TRANQUILA MI VIDA, (COMENCÉ CUANDO TENÍA 38 AÑOS) EN ESTOS MOMENTOS Y ACRECENTADO POR LA PANDEMIA Y TODAS LAS COMPLICACIONES (PARA CONSEGUIR TURNOS, LOGRAR LOS CONTROLES ANUALES ), EL CAMBIO EN LA FORMA DE TRABAJAR Y SEGURAMENTE TAMBIÉN LA EDAD; SIENTO UN MONTÓN DE ESTOS SÍNTOMAS QUE DESCRIBEN. PENSABA QUE ERA YO, NO IMAGINÉ QUE TODAS ESTAS CIRCUNSTANCIAS PODRÍAN INFLUIR. ME CUESTA DEDICAR TIEMPO ANTES DE LAS COMIDAS PARA CONTROLES E INYECTARME (NUNCA DEJO DE HACERLO) PERO ME PESA. SE ME COMPLICAN COSAS COMO EL HORARIO PARA ALGUNA SALIDA A ESPECTÁCULO PENSANDO EN LOS HORARIOS, EL APETITO……..NO ME CONOZCO Y ME CUESTA. AÚN ASÍ NO AFLOJO.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *