Estudios de laboratorio para diabetes

Estudios de laboratorios básicos si vivo con diabetes

En la diabetes se deben de cuidar varios aspectos importantes, para poder tener un buen control de las glucosas.  Al ser una enfermedad crónica, se deben de vigilar periódicamente, parámetros de laboratorio como glucosa entre otros, que nos indican cómo va el cuidado de la diabetes.

Tal vez en cada visita que realizas a tu médico te solicita estudios de laboratorio. Sabes ¿cuáles son? y ¿para qué sirven?

Hemoglobina glucosilada

Hemoglobina glucosilada (HbA1c)

Este estudio de laboratorio nos proporciona el promedio de glucosa sanguínea de los 3 meses previos. El resultado le permite a tu medico evaluar la eficacia del tratamiento indicado.

Vas a ver el resultado en porcentaje % y lo recomendable cuando se vive con diabetes es tener un resultado menor a 7%. 

Se estableció la meta debajo de 7% como un rango en donde vamos a evitar complicaciones a largo plazo, así como episodios de hipoglucemia frecuente

  • No se requiere de ayuno para este estudio.
Quimica sanguinea

Química sanguínea

Es una serie de pruebas de sangre que analizan diversos elementos en el suero sanguíneo, aunque éstos pueden extenderse hasta 45, el examen básico consta de 6 elementos:

  • Glucosa: Para ver el nivel de glucosa de ese momento.
  • Urea: Nos ayuda a entender la función renal.
  • Creatinina: Útil para monitorear el funcionamiento de los riñones.
  • Ácido úrico: Nos ayuda a descartar gota, enfermedad renal crónica o cálculos renales frecuentes.
  • Colesterol: Indica si existe riesgo de enfermedad cardiovascular o dislipidemias. 
  • Triglicéridos: Su incremento puede conducir a infartos de corazón y enfermedades de las arterias coronarias.
  • Se requieren entre 10 y 12 horas de ayuno para realizarse este examen.
Examen general de orina

Examen general de orina

Mide la densidad, concentración, acidez y presencia de diversos compuestos químicos en la orina. Lo que se valora en el examen de orina es:

  • Color y transparencia de la orina
  • Presencia de espuma
  • Células sanguíneas (eritrocitos o glóbulos rojos)
  • Células del sistema inmune (glóbulos blancos)
  • Bacterias
  • Cristales (singo posible de enfermedad de riñones)
  • Acidez o pH: Si este valor es anormal puede indicar probable presencia de litos renales, infección urinaria u otra condición.
  • Proteínas: Puede ser una señal de que los riñones no están trabajando adecuadamente.
  • Glucosa: Un alto contenido es indicador de diabetes.
  • Bilirrubina: Si se encuentra este puede indicar que tu hígado no funciona adecuadamente.

Se recomienda que la recolección sea la primera o segunda orina de la mañana.

Estos son los básicos

Estos son los estudios de laboratorios básicos que se deben de revisar en cada visita con el médico tratante de tu diabetes y los que le ayudaran a saber si existe alguna anomalía que se deba tratar oportunamente.

Cada laboratorio tiene diferentes indicaciones para realizarte las pruebas. Verifica el tiempo de ayuno recomendado y las indicaciones específicas para realizar cada uno de estos estudios.

Si tienes dudas sobre este u otros temas, puedes agendar tu consulta con cualquiera de nuestros especialistas en Diabesmart.

Puedes escribirnos directo por Whatsapp o llamarnos al +525547426494

doctor en diabetes satelite

Clinica de diabetes en Satélite

Diabesmart llega a Ciudad Satélite: ¡Todo lo que necesitas en un solo lugar! ¿Listos para algo grande? ¡diabesmart abre sus puertas en Ciudad Satélite! ¿Has

Read More »

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *