Jugos para la diabetes

Jugos para la diabetes

¿Los jugos me suben el azúcar?

Está siempre que la vecina se lo recomendó en la mañana, que lo recomendó la abuelita o incluso me ha tocado algunos médicos que llegan a recomendar jugos para la diabetes. hay varios puntos que vamos a ir desarrollando, lo principal es saber que siempre, los jugos va a tener más azúcar que las mismas frutas o verduras en su forma cruda. Por la cantidad de fibra y porque al ser líquido, se absorve más rápido en comparación con alimentos sólidos.

Aquí radica la importancia de tener cuidado con la ingesta frecuente de jugos si tienes diabetes. Acuerdense que a nosotros nos gusta mucho hablar de la absorción, porque importa no solo lo que comes, si no como se absorbe en el cuerpo. Esto marca la diferencia de cómo se comporta el pico de glucosa en sangre.

Recuerda que si vives con diabetes es importante mantener la glucosa el 70% del tiempo, dentro del rango recomendado, por eso es importante buscar alimentos que se absorban de manera lenta.

Vamos a analizar algunos jugos que vimos:

Jugo verde para la diabetes

  • 4 hojas de espinaca
  • 1/2 pepino
  • 5 ramas de perejil
  • 1 manzana verde
  • 1 rodaja de piña
  • 1 taza de jengibre pequeña

Este jugo se compone principalmente de verduras y frutas. Podríamos pensar que es natural, ¿qué tiene de malo? Y pues de eso, a tomarme un refresco o jugo industrializado… en parte sí, pero debemos recordar que la importancia o la base de esta recomendación es la fibra.

Un punto muy importante es cómo se realiza. En extractor de jugo no se recomienda ya que barre con toda la fibra y nutrientes y nos deja solamente el azúcar.

Otro punto importante es que hay muchas vitaminas que son fotos sensibles (sensibles a la luz y el oxígeno) entonces al final, si tardamos en tomarnos este jugo, al tenerlo ahí, puede hacer que ya no aprovechemos las vitaminas como la vitamina a, la vitamina c, entonces ahí ya estamos perdiendo realmente lo interesante del jugo y ya estamos teniendo más azúcar.

Analizando los ingredientes, ¿lo recomiendas?

Más allá de que lo recomiende o no, lo importante es cómo lo van a realizar. ¿Lo hacen en casa de una manera cuidada donde puedan obtener toda la fibra?

Es preferible por mucho comer esos ingredientes sólidos en una ensalada a su versión en jugo. Si se toma que sea siempre respetando las porciones adecuadas para cada persona y que esté dentro de su plan de alimentación. No hay ningún alimento prohibido, lo importante es cómo se prepara, cómo se lo toman y siempre respetando también las porciones y las cantidades.

La mayoría de los ingredientes son verduras pero la manzana y la piña son frutas. Aquí es donde hay que tener más cuidado, porque recordemos que las frutas en su composición tiene, fructosa y esto al final entra más rápido en nuestro cuerpo. Hay que cuidar proporciones y cantidades de frutas, el hecho que sean saludables no significa que están a libre demanda.

Jugo energético

  • 1 Pepino
  • 2 Tallos de apio
  • 1 Limón
  • 1 Zanahoria
  • 1 betabel
  • 1 cucharadita de clorofila.

Como podemos observar este jugo no tiene fruta, solamente tiene verduras. Para las personas que quieren incluirlo en su desayuno si podrían, siempre y cuando esté bajo las recomendaciones que estoy dando como que que sea tal cual pues en la licuadora donde se encarguen de aprovechar toda esta fibra.

No se lo tomen como agua simple, siempre es poco a poco, que les dure lo que debe de durar el tiempo de desayuno. 

Por ejemplo comparando el jugo anterior con este, yo preferiría este porque solamente tiene verdura pero siempre y cuando tratemos de optimizar repito, la fibra que contiene cada uno de los alimentos.

Jugo para bajar el azúcar

  • 1 Zanahoria
  • 1 Puño de germinado
  • 1 Taza de jícama
  • 1 Manzana 
  • 1/3 Betabel.

Aquí también ¡aguas! porque como sabemos, depende mucho del tipo de alimento que consumimos, que nuestra glucosa esté en niveles adecuados o que haya una hiperglucemia. Y digo que depende mucho del alimento que consumimos porque tiene que ver el índice glucémico que tiene cada fruta, cada verdura, cada cereal.

Específicamente este jugo tiene muchas verduras que tienen un índice glucémico más elevado que otras verduras.

Podríamos decir bueno, pues es saludable porque solamente tiene una manzana que es la porción de fruta, pero al final las otras verduras también por así decirlo son más dulces en comparación con otras verduras que tienen más fibra y a este «jugo para la diabetes» no le estaríamos sacando todo el provecho adecuado por el consumo de fibra.

Aquí tendríamos que hacer una elección adecuada de las verduras que se le van a poner al jugo y en caso de que insistan en agregar fruta, tener elecciones adecuadas.

El engaño de los jugos

Ahorita analizamos tres jugos para la diabetes diferentes, pero en internet se van a encontrar con mucha información y muchas recetas que dicen que son jugos para bajar la glucosa. Una cosa es que contenga nutrientes que nos puedan beneficiar con algunas vitaminas y minerales o nutrientes esenciales y otra cosa es que bajen la glucosa por sí mismo.

No hay alimentos que la bajan, no hay jugos para la diabetes que bajan el azúcar.

Pueden contribuir a que no suba de manera tan rápida, pero tenemos que tomar en cuenta que siempre que estemos consumiendo carbohidratos, va a haber una elevación de glucosa. Por más chica que sea, entonces si están tomando un jugo con intención de que bajen sus niveles de glucosa, recuerden que la mejor opción sería tomar agua, hacer un poco de actividad física o reposar. 

Para las personas que SÍ se quieren hacer un jugo y que les gustan mucho los jugos, ¿Cuáles serían tus recomendaciones generales?

  • No usar extractor de jugos
  • Usar verduras de bajo índice glucémico
  • Evitar usar frutas
  • Agregar grasas y proteínas con nueces y semillas
  • Siempre acérquese algún profesional de la salud. Específicamente en este caso a un nutriólogo para que se quiten todos los mitos de que hay sobre alimentos prohibidos.

Siempre podemos encontrar la forma de incluir los gustos personales en la dieta cotidiana.

Mi consejo final sería, piensen mucho en cuál va a ser la base de su jugo por favor de entrada no sea una fruta como base recuerden que nosotros aconsejamos que para tratar una hipoglucemia se tomen medio vaso de jugo de naranja entonces imagínense si es para tratar una hipoglucemia pues que le va a ser nuestro estamos consumiendo de manera regular.

Espero te haya gustado este tema y recuerda, si quieres involucrarte en tu salud pata tener una mejor calidad de vida con diabetes, acude con nosotros. Estaremos felices de ser parte de tu equipo.

dieta para la diabetes

6 comentarios en “Jugos para la diabetes”

  1. Pingback: Jugos para la diabetes – Jugos para bajar el azúcar – Blog de Anabel Ü

  2. Buen día, lo que he escuchado de los dres., es que NO se recomiendan los jugos y, menos para los díabeticos.
    Lo ideal es comer-masticar las frutas-verduras para aprovechar al máximo las fibras.
    Desde hace varios años, controlo mis niveles de glucosa con GALVUSMET 50/500 ( tableta/día) y JARDIANZ 25 mg (1/2 pastilla al día)
    Saludos

  3. YO ME COMPRE UNA MAQUINA EXPRIMIDORA ANTES DE SABER QUE SOY DIAVETICA , EXPRIMO PEPINO, PEREGIL, CILANTRO TODO JUNTO Y LO BEBO AL INSTANTE. PUEDO HACER ESO.. A VECES ZANAHORIA Y VETABEL AQUI SE LLAMA REMOLACHA , LA VETABEL CONTIENE AZUCAR COMO PUEDO CONSUMIRLA .. TENGO 72 AÑOS

  4. Rosalva Mendoza Garcia

    Muchas gracias dios los bendiga x xsiempre muy buenas y exelente dia muy buenos consejos que se aprenden xsiempre y tendremos exito si lo segumos al piei de la letra👋💥👌🤝🙏

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *