¿Qué insumos tengo que llevar siempre conmigo si vivo con diabetes?
Ir directamente
La diabetes es una condición crónica, en donde tenemos que gestionar varias cosas durante el día. por ello es muy importante siempre estar al pendiente y con todo lo necesario para actuar en cualquier momento.
Muchos de los síntomas que se presentan cuando se tiene diabetes son las altas y las bajas de azúcar, las cuales deben de ser atendidas a la brevedad para no presentar alguna complicación.
Hipoglucemia (baja de azúcar)
Se le considera hipoglucemia a la baja concentración de glucosa en sangre por debajo de los 70 mg/dl. También conocida como baja de azúcar.
Existen 3 niveles de hipoglucemia:
- Hipoglucemia nvel 1 – Leve
La glucosa se encuentra entre 70 mg/dl y 54 mg/dl. Es aquella que uno puede tratar por sí mismo y en la cual la glucemia puede subir fácilmente. Muchas veces es asintomática.
Hipoglucemia nivel 2 – Moderada
La glucosa se encuentra por debajo de los 54 mg/dl. En esta hipoglucemia aún se puede tratar por uno mismo, casi siempre existen síntomas.
- Hipoglucemia nivel 3 – Severa
Los síntomas son tan severos que imposibilitan a la persona salir de la hipoglucemia por su cuenta. Se precisa una segunda persona para ayudar. Se puede producir pérdida de conciencia y/o convulsiones.
Como tal no se precisa de una cifra especifica en este nivel.
Síntomas de hipoglucemia
Los síntomas son muy variables y estos dependen de la intensidad de la hipoglucemia.
Baja de azúcar leve
- Mareos
- Temblor
- Nerviosismo
- Sudoración fría
- Debilidad o cansancio
Baja de azúcar moderada
- Poca concentración
- Irritabilidad
- Somnolencia
- Palpitaciones
- Deseo de comer algo dulce
Baja de azúcar severa
- Confusión
- Inconsciencia
- Convulsiones
- Coma
Hiperglucemia (azúcar alta)
Cuando los niveles de glucosa están por encima de los niveles establecidos como metas, sin embargo, la cifra que nos pone en riesgo de complicaciones es cuando la glucosa se encuentra por encima de 180 mg/dl y 240 mg/dl. para cetoacidósis diabética.
Síntomas de hiperglucemia
Los síntomas que se llegan a presentar en la hiperglucemia también pueden variar y muchas veces se pueden parecer a los hipoglucemia.
- Visión borrosa
- Mareo
- Nauseas
- Hambre
- Sed
- Muchas ganas de orinar
- Debilidad
La hipoglucemia e hiperglucemia son las complicaciones más frecuentes, por eso es importante siempre tener un kit el cual contenga los insumos necesarios para poder actuar ante estas situaciones.
¿Qué debe contener mi kit básico?
Los principales insumos que debe contener el kit más básico son:
- Insulina (si se usa como tratamiento)
- Bolsas congeladas
- Medicamento oral para la diabetes (si se usa como tratamiento)
- Glúcagón
- Jeringas
- Glucómetro
- Tiras reactivas para glucosa
- Pruebas de cetonas
- Carbohidratos simples (jugos pequeños, gomitas, tabletas de glucosa)
- Toallitas de alcohol
- Suero oral
Diabetes qué tener a la mano
Si quieres hacer aún más completo tu kit o botiquín puedes agregar estos otros insumos.
- Antipiréticos (medicamento para bajar la fiebre)
- Analgésicos (medicamentos para el dolor)
- Antieméticos (medicamento para evitar nauseas o vomito)
- Antidiarreicos (medicamentos para la diarrea)
- Antihistamínicos (medicamentos para alergias)
- Glucagón
- Contactos de emergencia por escrito
- Pilas de repuesto para glucómetro
- Identificación personal y medica
- Sets de infusión si se utiliza microinfusora
- Dinero
¿En dónde pongo todos los insumos?
Si tu kit es básico puedes guardar tus insumos en una bolsa pequeña tipo estuchera escolar, ahí podrán entrar muy bien todos los insumos requeridos. Si tu kit es más completo necesitaras un poco mas de espacio para todos los insumos, en este caso puedes conseguir una bolsa mediana o tipo lonchera para que puedan entrar todos los insumos que contiene este kit completo.
Lo importante es que tú te sientas cómodo y sea practico llevar contigo los kits, en los diferentes momentos de tu rutina diaria.
Conclusiones
Tener diabetes no significa que no se pueda vivir una vida plena y tranquila, solo se debe saber bien cuándo actuar a tiempo en casos de emergencia.
Ten en cuenta que siempre debemos de estar pendiente de nuestras cifras de glucosa para evitar altas y bajas repentinas. Consulta a tu educador en diabetes para que pueda ayudarte a armar tu kit básico o completo y saber bien cómo y en qué momento usar cada uno.
Recuerda que estar educados en diabetes hará la diferencia en todas las situaciones que se presenten, ¡FELICIDADES! pues si estás leyendo esto quiere decir que te estás educando.
Si tienes dudas sobre este u otros temas sobre diabetes, puedes agendar tu consulta con cualquiera de nuestros especialistas en Diabesmart.
Puedes escribirnos directo por Whatsapp o llamarnos al +525547426494

Clinica de diabetes en Satélite
Diabesmart llega a Ciudad Satélite: ¡Todo lo que necesitas en un solo lugar! ¿Listos para algo grande? ¡diabesmart abre sus puertas en Ciudad Satélite! ¿Has

Las 2 formas de bajar la glucosa rápido
¡Tienes la Glucosa Alta AHORA MISMO! Descubre las 2 Formas de Bajarla Sin Pastillas ni Insulina ¿Te ha pasado que te sientes mal, revisas tus

Alimentos que elevan la glucosa rápidamente
8 alimentos que elevan la glucosa Todos sabemos que el azúcar y los dulces pueden hacer que nuestros niveles de glucosa en la sangre se

Verduras recomendadas para diabetes
Verduras recomendadas para diabetes Verduras recomendadas para diabetes ¿Te han recomendado o prohibido ciertas verduras si tienes diabetes? ¿Te sientes confundida y no sabes a

7 Síntomas de hipoglucemia
Conoce 7 síntomas de hipoglucemia o azúcar baja en la sangre y aprende a resolverla por tu cuenta

¿El estrés sube la glucosa?
Aprende como es que el estrés sube los niveles de glucosa en sangre.