miedo a revisarte la glucosa

Miedo a revisar la glucosa

Miedo a revisar la glucosa

Si estás leyendo este artículo seguramente es porque cada que es momento de automonitorear tus niveles de glucosa sientes miedo y ansiedad o incluso evitas hacerlo. En este artículo te explicamos qué es lo que puedes hacer al respecto.

Este miedo es algo que se puede trabajar y que puede dejar de ser una carga para ti.

Muchas veces vivimos con este miedo por muchas razones:

  • Por más pequeña que sea la aguja de la lanceta, no deja de ser una aguja. Aunque no nos duela precisamente, si nos causa incomodidad.
  • Nos rehusamos a ver cifras que no nos gustan del todo, pues esto generaría en nosotros emociones poco agradables como frustración y desesperación.
  • Después de haber consumido algo que sabrás que la elevará demasiado y entonces prefieras evitar pasar por ese momento.

¿Entonces cómo puedo hacer para dejar de sentir miedo al automonitorearme?

¡Resignifica las cifras!

Si lo piensas detenidamente, te darás cuenta de que en realidad el miedo que tienes por tus mediciones no es por la cifra como tal sino por el significado e interpretación que le podrías dar. Eso significa que la cifra simple y sencillamente es eso, ¡solo una cifra!

Resignificar las cifras quiere decir que adquirirás una manera de pensar en ello distinta, por ejemplo, en vez de tener pensamientos como “otra me va a salir alta” o “¿para qué las veo si ya sé que me va a salir”, podrías pensar en que esa cifra es una herramienta o un indicador para saber qué tienes que ajustar dentro de tus comportamientos o hábitos.

UtilÍzalas a tu favor

Con esto nos referimos a que tu mediciones de glucosa te dan mucha información sobre todos tus hábitos y comportamientos, y no solamente de alimentación.

Puedes utilizar estas cifras a tu favor para tu autoconocimiento, de tal manera que tendrás más certeza e información sobre cómo reacciona tu cuerpo y glucosa ante ciertas situaciones.

Después de una noche de pocas horas de sueño te ayudará a identificar que un área de oportunidad es tu higiene del sueño y que al trabajar en ella tu estado de salud mejorará.

Otro ejemplo podría ser con los alimentos, y ver cómo es el comportamiento de tu glucosa con cada uno de ellos pues no a todas las personas les varía de la misma manera sus niveles al comer.

Recuerda que la glucosa solo es un indicador más …

Al vivir con diabetes le damos todo el peso a nuestros niveles de glucosa, pero perdemos de vista el hecho de que solamente es un indicador dentro de muchos más respecto a nuestro estado de salud.

Además de las cifras en tu glucómetro, es importante que consideres otros indicadores que te dirán mucha información respecto a tu salud. Por ejemplo:

  • La energía con la que te sientes para rendir en tu día
  • Estado de ánimo
  • Condición física al hacer ejercicio
  • Hemoglobina glucosilada
  • Presión arterial
  • Niveles de lípidos
  • Porcentaje de grasa

Incluso la salud de cada uno de tus órganos y funciones en tu cuerpo, entre otros.

Así es que la próxima vez que sientas miedo de ver tu glucómetro puedes hacer un recuento de todas las cosas que están funcionando bien en tu cuerpo y con las cuales te estás sintiendo bien. Esto hará que sea menos impactante y temeroso el checar tu glucosa pues encontrarás cosas que van bien y el tener estas cifras, te permitirá entender qué puedes trabajar para mejorar.

Trabaja en las condiciones para hacerlo

Ya sabemos lo que significan esas cifras y el para qué me servirán, pero entendemos que eso a la hora de pincharte con la lanceta muchas veces no será suficiente.

Nuestro cerebro utiliza como pegamento a nuestras emociones, por lo que es más probable que recuerdes una experiencia como “placentera” o “no tan desagradable” si tus emociones en ese momento no son incómodas. Es por eso que, aquí te damos algunos tips que puedes seguir para hacer ese momento mucho menos angustiante y quitarte el miedo al asociar el momento de tu chequeo de glucosa con emociones o sensaciones no tan desagradables:

  • Procura hacerlo con la técnica correcta (puedes preguntarle a tu médico si tu técnica está siendo buena). Así evitaremos dolor innecesario que solamente se sumen a tu miedo o angustia al ver las cifras.
  • Hazlo en un ambiente que te haga sentir tranquilo. Puedes hacerlo en privado o bien acompañado de un ser querido para sentirte apoyado.
  • ¡Pon música de relajación o tu canción favorita! Así hacemos el momento menos duro.
  • Puedes poner algún aroma relajante o si lo hará en la calle o el trabajo, traer contigo algún aceite esencial y respirar profundamente antes de hacerlo.

Reconoce y evita la culpa

Los juicios más duros que recibimos vienen de nosotros mismos. Es probable que en los momentos en lo que has obtenido cifras que no te gustan, tiendas a culparte, reclamarte o sentir enojo contigo mismo. Esta culpa es algo que debemos reconocer primero para poderla trabajar.

Recuerda que, los cambios y variaciones dentro de nuestra glucosa no responden simplemente a la alimentación, sino a muchas otras cosas y factores que están sucediendo en nuestro cuerpo en ese momento. Ten en cuenta que estás haciendo todo lo que está en tus manos con lo que tienes y puedes en ese momento. ¡Reconoce tus logros y agradécete por ellos!

Transforma esta culpa en pautas para un crecimiento y mejora constante en el cuidado integral de tu salud y no únicamente de tu glucosa.

En conclusión

El miedo y ansiedad que experimentas cada vez que te checarás la glucosa es algo totalmente normal teniendo en cuenta que tal vez te enfrentarás con algo que no te gusta y es difícil reconocer.  Pero eso no significa que estés fallando sino que simplemente hay información al respecto sobre lo que estás haciendo o no haciendo que puede aportar para mejorar tu salud.

¡Asegúrate de platicar con esto con tus especialistas para trabajar en ello!

Si tienes dudas sobre este u otros temas, puedes agendar tu consulta con cualquiera de nuestros especialistas en Diabesmart.

Puedes escribirnos directo por Whatsapp o llamarnos al +525547426494

doctor en diabetes satelite

Clinica de diabetes en Satélite

Diabesmart llega a Ciudad Satélite: ¡Todo lo que necesitas en un solo lugar! ¿Listos para algo grande? ¡diabesmart abre sus puertas en Ciudad Satélite! ¿Has

Read More »

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *