Probióticos y prebióticos
Diabetes y salud intestinal
El sistema gastrointestinal está conformado por una serie de microorganismos. Para tener una salud intestinal óptima debe de haber un equilibrio entre estos “bichitos” buenos y malos, los cuáles forman parte de la microbiota intestinal.
En las personas que viven con diabetes, tener un equilibrio de esta microbiota intestinal es de suma importancia ya que se ha asociado con un buen control de la hemoglobina glucosilada.
El desequilibrio entre las bacterias buenas y malas en la microbiota intestinal puede provocar un aumento en la resistencia a la insulina y en la dificultad para perder peso.
Funciones de la microbiota intestinal
- Rompimiento de carbohidratos complejos (altos en fibra).
- Síntesis de vitamina K y vitamina B12.
- Producción de ácidos grasos esenciales (ayudan al control de las grasas en el cuerpo).
- Protección contra microorganismos extraños.
- Aumento del sistema inmunitario.
¿Cómo mantener una salud intestinal adecuada?
Actualmente se ha puesto de moda el consumo de probióticos debido a la gran utilidad que estos han demostrado en la microbiota intestinal. Los probióticos son alimentos o suplementos que contienen microorganismos vivos destinados a mantener o mejorar las bacterias «buenas» del cuerpo, ya que actúan como barrera de defensa.
Probióticos y prebióticos naturales en alimentos
- Avena
- Chía
- Soya
- Nopal
- frijoles
- Yogurt
Estos productos no se recomiendan ya que dañan la microbiota intestinal
- Azúcar
- Edulcorantes artificiales
- Carnes rojas
- Alimentos altos en grasa saturada (comida chatarra)
