como bajar el azucar

¡Se me subió el azúcar! ¿Como tratar una hiperglucemia?

Primero que nada hay que empezar definiendo que es una hierglucemia. Podemos pensar “Se me subió el azúcar”, pero si no nos monitoreamos no podemos estar seguros. Hiperglucemia se refiere a una elevación de la glucosa que puede ser de manera súbita o de manera paulatina, y puede volverse un problema crónico tanto un problema agudo como un problema crónico.

La elevación de las cifras de glucosa por arriba de la meta de control por ejemplo si en ayuno manejamos una glucosa de entre 80 y 130, arriba de 130 se habla de una hiperglucemia en ayuno. También posprandial que es después de los alimentos o después de haber consumido algún alimento debemos de manejar por debajo de 180 de glucosa.

Depende del momento que se detecte para saber si estamos hablando de una hiperglucemia y también si es una hiperglucemia severa (arriba de 240 250) ya se empiezan a producir algunas sustancias que le llamamos cuerpos cetónicos que son unas sustancias tóxicas para nuestro organismo.

Síntomas de hiperglucemia

Vamos a tener síntomas iniciales y también algunos síntomas tardíos. Si es la primera vez, o de manera ocasional que se me subió el azúcar, vamos a empezar a notar algunos síntomas que algunos se parecen a los de hipoglucemia. Pudiéramos tener uno o varios síntomas como:

  • Visión borrosa
  • Orinar de manera más frecuente
  • Mucha hambre más, de lo normal
  • Dolores de cabeza
  • Cansancio
  • Fatiga  

¿Por qué se elevan los niveles de glucosa?

Las causas pues son diversas desde si es una persona que ya vive con diabetes y tiene su tratamiento. Muchas veces el olvido de la toma de algún medicamento o de la aplicación de la dosis unidades de insulina pueden provocar la elevación de los niveles en los niveles de glucosa. Si se me subió el azucar hay que revisar tambien que la insulina o el medicamento que estamos tomando no haya caducado. Esto también puede provocar que no tenga el mismo efecto y se eleve nuestros niveles de glucosa.

Si no se sigue un plan de actividad física de manera regular, o nuestro plan de alimentación se pasa en la cantidad de carbohidratos que la nutrióloga nos tiene indicados, pueden también provocar una elevación los niveles de glucosa.

Hay casos en los que el paciente sigue su plan, tanto de alimentación, actividad física, toman sus medicamentos de manera regular en tiempo y forma y de todas formas ves que se me subió el azúcar. Es probable que en estos casos se esté presentando un proceso infeccioso en el organismo y esto esté provocando la elevación en los niveles de glucosa.

No encuentro la causa y sigo con el azúcar elevada

Si detectamos que estoy siguiendo todo en orden y como siempre lo he hecho y los niveles de glucosa se están elevando, hay que pedir una consulta para verificar si es que estoy cursando con algún proceso infeccioso. Son de las causas más frecuentes que provocan estas hiperglucemias.

Algo muy común que he visto que también pasa es que los pacientes que llevan mucho tiempo en el mismo tratamiento ya poco a poco empiezan a tener hiperglucemias. Hay cambios naturales en el cuerpo que se dan con el paso del tiempo y la dosis del medicamento no siempre va a ser la misma. Los requerimientos no van a ser los mismos, eso es también una causa común.

¿Sabes como ponerte la insulina?

Otra causa comun de hiperglucemia va alrededor de la insulina, debes de revisar:

  • Que la insulina no esté caduaca
  • Usar la insulina un més desde que se abrió
  • Mantener la insulina en un ambiente frío
  • Evitar que le dé directo la luz solar
  • Rotar los sitios de inyección dentro de las mismas zonas
  • Rotar zonas de inyección

¿Cómo manejar una hiperglucemia?

Primero hay que corroborar con el glucómetro que se trata de una hiperglucemia. Ya que sabemos que se trata de hiperglucemia, debo de hidratarme, tomar suficiente agua. Recordar si es que no me he tomado un medicamento, tomarlo en ese momento. 

Si no me he aplicado a las dosis de insulina aplicarme en ese momento las unidades de insulina. Otro buen consejo es relajarme, guardar reposo y esperar a que poco a poco los niveles de glucosa vayan bajando. Revisar la glucosa más o menos en unos 15/30 minutos, para ver cómo ha ido descendiendo y verificar que ya esté cifras normales.

Tomar agua para bajar el azúcar

Hidratarnos es la primera recomendación a muchos pacientes eso se les hace como una recomendación muy leve. Digamos que es como si quisiéramos diluir por así decirlo nuestro cuerpo con mucha agua. Lo que vamos a hacer es fomentar la eliminación de agua y el agua jala moléculas de glucosa también. Con esto vamos a tratar de disminuir a través de la vía urinaria o del sistema renal.

Estoy en un momento en el que se me subió el azúcar, los niveles de glucosa se mantienen elevados en la sangre también por algunos mecanismos que ya tienen nuestro organismo por el intercambio de ciertos electrolitos en nuestro sistema. Eso ayuda a restablecer de manera inicial los niveles de glucosa.

En ocasiones que se indican bebidas electrolíticas, pero aquí ojo, porque hay bebidas electrolíticas que contienen glucosa, voy a provocar una mayor elevación en los niveles de glucosa. Por eso mejor es pura agua simple.

¿Por qué guardar reposo cuando se me sube el azúcar?

Porque si estoy en constante movimiento, pudiera acelerar o provocar un estrés en nuestro cuerpo o un estrés metabólico. Eso puede hacer más lenta esta recuperación de los niveles de glucosa hacia la baja. Por el contrario, si ya estoy formando estas sustancias dañinas en nuestro cuerpo que se llaman cuerpos cetónicos, por el movimiento excesivo físicamente puedo provocar el aumento en estos y también los niveles de glucosa.

¿Qué es la cetoacidosis diabética?

A esto le vamosa llamar ya como una hiperglucemia más grave, si ya estamos manteniendo de manera frecuente los niveles de glucosa por arriba de los rangos normales, puede ser que mi cuerpo ya no esté sintiendo estos primeros síntomas iniciales y van a pasar desapercibidos.

Pueden empezar a aparecer otros síntomas que van desde deshidratación importante, diarreas frecuentes, dolor abdominal, una respiración muy agitada, me puedo sentir muy agitado o muy cansado y mareo, visión borrosa importante.

Puede ser que la glucosa ya está muy por arriba de 240 entonces en ese momento nuestro cuerpo empieza a formar estas sustancias tóxicas para nuestro sistema que son los cuerpos cetónicos.

También provoca alteraciones serias en nuestro organismo, sobre todo a nivel del sistema nervioso en nuestro cuerpo y ya en este caso es que llevamos una cierta acidosis, una elevación de la glucosa con elevación también de estos cuerpos cetónicos que provoca alteraciones más graves a nivel metabólico.

¿Es una hiperglucemia que ya no puedo manejar en casa?

Si no tengo manera de medir los cuerpos cetónicos, y mi glucosa está por arriba de 240 y además ya sea que el paciente mismo se sienta muy cansado, muy débil, que está respirando de manera muy acelerada o agitada, con la boca muy seca ( está perdiendo ya demasiados líquidos), lo notamos ya desorientado o con alteración en estado de conciencia. El aliento afrutado también es una característica de alerta por hiperglucemia.

Aquí lo importante es conocer los niveles de glucosa, detectar estos síntomas iniciales y ponerse en contacto con nosotros para determinar la causa y el tratamiento específico.Si tenemos datos ya de alarma como los que mencionamos de la hiperglucemia, ya sea severa o grave en ese momento acudir a un servicio de urgencias, no esperarse porque aquí los minutos pudieran ser vitales.

Recuerda que en Diabesmart atendemos a los pacientes de manera integral. Es importante saber detectar una hiperglucemia y tener todas las herramientas para manejarla desde casa. Agenda tus consultas con nuestro equipo de especialistas, estaremos felices de ayudarte a mejorar tu calidad de vida.

¡Se me subió el azúcar!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *