6 sesgos cognitivos que están obstaculizando tu salud
Los sesgos cognitivos son la tendencia que tenemos por naturaleza humana, a pensar de cierta forma o a procesar la información con ciertos filtros basados en nuestras creencias, experiencias personales o incluso preferencias. Esto no quiere decir que la perspectiva que nos dan sea totalmente objetiva, al contrario, harán que esté sesgada.
Imagínate que estos sesgos funcionan como lentes a través de los cuales procesamos información y la seleccionamos. Estos lentes también son utilizados para la toma de decisiones respecto a tus hábitos de alimentación, actividad física que hagas hasta los exámenes y laboratorios de chequeo o seguimiento que elijas y los medicamentos que tomes. Muchas veces los lentes (sesgos cognitivos), pueden ser inofensivos y pasar incluso inadvertidos y sin que tú te des cuenta de que existan, mientras que otras veces pueden llegar a ser dañinos para tu salud.
Aquí te presentamos los seis sesgos cognitivos más comunes que pueden llegar a afectar las elecciones que haces respecto al estilo de vida que llevas, tu salud y atención médica.
Sesgo de confirmación
Este sesgo se refiere a una tendencia a buscar y recordar información que confirme lo que ya sabes o lo que embona perfectamente a lo que ya has venido haciendo para poder descartar información que no concuerde con ello. Por ejemplo, si te gusta disfrutar de una buena copa de vino en cada comida y buscas al respecto en internet, te enfocarás en los artículos que hablan sobre investigaciones del beneficio de vino en relación a enfermedades cardiacas e ignorarás las otras varias investigaciones que lo relacionan con el riesgo de padecer cáncer de mama, etc. De esta manera, estaría poniéndole mayor atención y confirmando la información que es más conveniente para ti.
Sesgo retrospectivo
El sesgo retrospectivo es una forma de recuerdo selectivo en el cual piensas: «Claro… ¡Lo supe todo el tiempo!» cuando te diagnostican una afección o recibes malas noticias sobre tu salud. Por ejemplo, si te diagnostican anemia, probablemente dirás “Ya sabía yo..” y pensarás y traerás a tu mente todas las veces en las que te sentiste con fatiga y cansancio o sin energía. Es un sesgo porque no necesariamente todas esas veces que te sentiste así, se debió a la anemia ya que hay muchas razones independientes a la anemia por las cuales pudiste haber presentado estos síntomas de forma aislada.
Es importante reconocerlo en el ámbito de la salud ya que te hará creer que tienes control total sobre la situación y que pudiste haber hecho cosas desde el primer síntoma, la realidad es que hay muchos factores que se salen de nuestras manos en lo que respecta a nuestra salud.
Sesgo de optimismo
Tener una actitud positiva es saludable, pero deja de serlo cuando tienes una visión optimista del mundo sin un sentido de eficacia. Es decir, si te convences de que nunca vas a desarrollar cierto problema de salud solamente por el hecho de que creas que a ti nunca te pasará solo por tener mucha fé en que no será así. Imagina que estás en medio de un campo de batalla detrás de una trinchera y a la cuenta de 3 vas a salir de ella corriendo hacia tu base mientras decenas de bombas explotan, un pelotón te dispara y hay minas enterradas por todo el campo, ¿Saldrías de la trinchera sin ningún tipo de protección, arma o escudo?
Lo mismo pasa con tu salud, por más optimista que seas y buena actitud que tengas, es importante no caer en este sesgo y seguir medidas que cuiden tu salud a manera de prevención.
Otro ejemplo de ello es una persona que le gusta fumar, esta persona puede continuar fumando, convenciéndose de que no tendrá cáncer de pulmón porque su tío abuelo Mario, un fumador de toda la vida, nunca lo tuvo. Todo se reduce a «sobrestimar un buen resultado».
Sesgo del statu quo
Es cierto que el cambio nos genera estrés, caos y resistencia, muchas personas nos irritamos mucho cuando nos anuncian que es necesario hacer algún cambio y más aún si se trata de nuestro estilo de vida. Imagínate que llevas 67 años disfrutando de tu café con pan en las mañanas… ¡67 años!
Este sesgo trata exactamente de eso, el seguir haciendo lo mismo solamente porque es lo que ya conoces y a lo que estás familiarizado sin que sea necesariamente bueno para ti o no estás satisfecho con lo que esto implica en tu vida. Tal como dice el dicho… más vale demonio conocido que ángel por conocer. Pero es este mismo sesgo que evita que tu calidad de vida y salud mejore.
Sesgo de restricción
Tiendes a sobreestimar tu nivel de autocontrol frente a situaciones que sabes que muy probablemente sabotearán los cambios que quieres realizar, y esto está íntimamente familiarizado con este sesgo. Puedes ir a un partido de fútbol con amigos y prometer no beber más de dos cervezas, pero luego te dejas convencer por tu círculo social e incluso llegas a beber más de lo planeado. O tal vez llevas a tus hijos a tomar un helado y te dices a ti mismo que no necesitas comerlo, pero pierdes tu determinación cuando llegas ahí.
Este sesgo habla de sobrestimar tu capacidad para controlar los impulsos… “¿qué tanto es tantito?”
Hacer frente a tus propios prejuicios
Para mejorar la toma de decisiones que haces respecto a temas relacionados a tu salud, el primer paso es identificar y hacer conciencia sobre los sesgos cognitivos que estás dejando que influyan en tu salud y hábitos. De esta manera podrás cuestionarte a ti mismo (a): ¿Estoy considerando otras opciones, desafiando mis propias creencias o pensando en las probabilidades?
Siempre es bueno cuestionarnos el modo automático en el que pensamos y actuamos, por lo que te invitamos a buscar evidencia que respalde lo contrario de lo que ya estás acostumbrado a creer o pensar. Estar abiertos a creer que podríamos estar equivocados o que podríamos estar perdiendo algo importante nos hace abrir nuestra perspectiva hacia mayores escenarios que nos permitan cuidar más de nuestra salud.
No dudes en buscar ayuda profesional para poder conocerte más a ti mismo (a) y así mejorar tu salud.
Si tienes dudas sobre este u otros temas, puedes agendar tu consulta con cualquiera de nuestros especialistas en Diabesmart.
Puedes escribirnos directo por Whatsapp o llamarnos al +525547426494

Clinica de diabetes en Satélite
Diabesmart llega a Ciudad Satélite: ¡Todo lo que necesitas en un solo lugar! ¿Listos para algo grande? ¡diabesmart abre sus puertas en Ciudad Satélite! ¿Has

Las 2 formas de bajar la glucosa rápido
¡Tienes la Glucosa Alta AHORA MISMO! Descubre las 2 Formas de Bajarla Sin Pastillas ni Insulina ¿Te ha pasado que te sientes mal, revisas tus

Alimentos que elevan la glucosa rápidamente
8 alimentos que elevan la glucosa Todos sabemos que el azúcar y los dulces pueden hacer que nuestros niveles de glucosa en la sangre se

Verduras recomendadas para diabetes
Verduras recomendadas para diabetes Verduras recomendadas para diabetes ¿Te han recomendado o prohibido ciertas verduras si tienes diabetes? ¿Te sientes confundida y no sabes a

7 Síntomas de hipoglucemia
Conoce 7 síntomas de hipoglucemia o azúcar baja en la sangre y aprende a resolverla por tu cuenta

¿El estrés sube la glucosa?
Aprende como es que el estrés sube los niveles de glucosa en sangre.
Good post. I learn something totally new and challenging on blogs I stumbleupon on a daily basis. Its always useful to read content from other authors and practice something from their websites.
Excellent article. I certainly love this website. Keep writing!