Superalimentos para la diabetes

Superalimentos para la diabetes

Hoy vamos a hablar de superalimentos para la diabetes. Hay que aclarar que un superalimento no es un alimento mágico, no es la píldora mágica que va a solucionar todo, pero sí son alimentos que por sus propiedades contienen muchos nutrientes, son muy densos nutricionalmente y nos aportan muchos beneficios. Entonces, si los hacen parte de su dieta del día a día, van a poder gozar de sus beneficios.

Esto no quiere decir que son a libre demanda, todo debe de estar contabilizado en porciones adecuadas,  porque si no va a suceder el efecto contrario. Principalmente para las personas que viven con diabetes, si no respetan las porciones, la glucosa va a subir y va a haber hiperglucemia ya que la mayor parte de estos superalimentos son ricos en carbohidratos. Vuelvo a enfatizar, siempre deben de ir contabilizados en una dieta habitual.

frijoles para la diabetes

Frijoles para la diabetes

Creo que no se lo esperaban, pues es cierto que por ser parte de el grupo de las oleaginosas, es uno de los alimentos que son ricos en carbohidratos. Muchos dirán ¿cómo es un superalimento para la diabetes si hay veces que como frijoles y la glucosa se va al cielo? Justamente que ver con las porciones.

Realmente los frijoles, la soya, las lentejas principalmente, en muy poquitas cantidades nos aporta una gran cantidad de beneficios principalmente por su contenido de fibra y de proteína de origen vegetal que en conjunto va a hacer que estabilice los valores de glucosa, de colesterol y triglicéridos.

Es muy importante que nos grabemos la porción. Media tacita es suficiente para encontrar todos los beneficios, esto es una porción de carbohidratos. Recordemos que los frijoles pues son muy bajos en grasas, realmente solamente aportan un gramo por porción. Mucho está en como se preparan, se dice que dejándolos remojar en agua y tantito bicarbonato puedes reducir estas sustancias que producen distensión estomacal

nopal para la diabetes jugo de nopal

¿Nopal es bueno para la diabetes?

El nopal es buenísimo y de nuestros alimentos favoritos que definitivamente no deben de faltar en la dieta. Son alimentos con evidencia científica y de los que más se han estudiado para las personas que viven con diabetes.

He encontrado que principalmente por su contenido de fibra y polifenoles que esto en conjunto hace un alimento prebiótico que aquí es muy importante aclarar estos estas sustancias prebióticas son el alimento de los probióticos y ¿qué son los probióticos?

Son como bichitos buenos que habitan en nuestro intestino y nos ayudan a digerir diferentes nutrientes. Entonces al ser alimento de esos bichitos buenos hace que nuestra flora intestinal, la microbiota intestinal, esté en el equilibrio adecuado.

Este beneficio impacta totalmente en la disminución de niveles plasmáticos de glucosa, colesterol y triglicéridos. Otro beneficio que tiene la fibra es que nos hace sentir más saciedad, ayuda al control de peso. Creo que muchas personas justo asocian la fibra justo a la saciedad, pero aquí las personas que viven con diabetes también deberían de pensar en la fibra como un ayudante para que no tengamos picos de glucosa. Empezar a ver la fibra como como este amigo que vamos a requerir.

¿Jugo de nopal para la diabetes?

Yo la verdad que no soy tan partidaria de los jugos porque siempre lo líquido se absorbe mucho más rápido en la sangre. Les recomiendo a mis pacientes que todo lo que se puedan comer crudo mucho mejor porque cuando se licúa todo y luego lo ponen en la coladera, realmente ya se perdió toda la fibra y solamente está quedando todo el azúcar de los alimentos que fueron licuados. Definitivamente si lo podemos consumir crudo, muchísimo mejor.

Avena para bajar el azúcar diabetes

Avena para la diabetes

Hablando del consumo de fibra, están los granos enteros, los más estudiados actualmente y los que han mostrado mayor evidencia científica son la avena y el amaranto. Todo esto radica en el contenido tan elevado que tienen de fibra. Además son ricos en calcio, magnesio y fósforo, que igual tiene un impacto en nuestra salud osea.

También tienen proteína de origen vegetal, que en combinación con otros alimentos pues puede simular una proteína de alto valor biológico.Estos granos enteros al ser complejos y tener un buen aporte de fibra, tienen un impacto adecuado en la glucosa en sangre.

¿Cuál sería el efecto de la avena y cuál sería la porción? Quiero enfatizar en esta parte de las porciones, al ser ricos en fibra, también tienen cantidades moderadas de carbohidratos. La cantidad recomendada de avena es un tercio de taza.

Para conocer el efecto en la glucosa depende mucho de otras combinaciones con qué se mezcla la avena. Si se le mezcla con un alimento de origen animal o con una grasa, va a hacer que la absorción de glucosa sea más lenta.

Chía para la diabetes

Aquí si estamos hablando de otro tipo de alimento, porque la chía es parte del grupo de alimentos de aceites y grasas. No es un cereal, porque su principal composición no son los carbohidratos, su principal composición nutrimental es una grasa buena.

Se considera un superalimento porque en poquita cantidad tiene una cantidad impresionante de fibra. La ventaja que tiene es que tiene una muy buena cantidad de omega 3 y esto sí casi no lo vemos en los alimentos de origen vegetal. El omega 3 ayuda a disminuir los niveles de triglicéridos y mantener niveles adecuados de lípidos en sangre. Aquí la chía ya tiene dos características principales, su contenido de fibra y de omega 3.

Cuando se habla de la chía para bajar los niveles de glucosa, no quiere decir que en si, la chía baja los niveles de glucosa. Por el efecto de mayor saciedad, puede hacer que comas menos y además la fibra hace que se eleve de manera más lenta. No baja como tal los niveles de glucosa. De cualquier forma los beneficios son buenísimos y solamente poniéndo una cucharadita o dos en el agua que tomamos del día, con eso podemos obtener beneficios impresionantes y por eso entra dentro de los superalimentos para la diabetes.

frutos rojos - superalimentos para la diabetes

Frutos rojos para la diabetes

Por el alto contenido de vitamina c, vitamina a, por la gran cantidad de antioxidantes como betacarotenos, licopeno y flavonoides, que en conjunto hacen que se disminuyan radicales libres, los frutos rojos son considerados como superaliementos para la diabetes. Los radicales libres hacen que nuestras células envejescan.

Zarzamora, fresas, arándanos, frambuesas, moras en general, de forma cruda contienen grandes cantidades de nutientes en pocas cantidades de fruta. Importante no consumirlos deshidratados porque aumenta su densidad de azúcar y pierde muchas vitaminas y antioxidantes. Además es importante en caso de comprar frutos rojos en diferentes variedades, revisar la información nutrimental, específicamente la parte de los ingredientes y ver que no contengan azúcares añadidos.

Estos son diferentes superalimentos pa la diabetes que puedes encontrar fácilmente en la dieta mexicana. No hablamos de productos raros que se encuentran en otros países o caros, que padre saber que tienen estos beneficios para poderlos incluir en la dieta. Muchos de éstos por más que sean súper alimentos también son carbohidratos, entonces es bueno saber cuáles son las porciones indicadas.

Para saber de qué manera incluir estos superalimentos de la manera correcta a tu dieta diaria, lo ideal es acompañado de tu equipo de especialistas. En diabesmart contamos con médicos, nutriólogos y psicólogos especialistas en diabetes que te ayudarán a lograr tus metas de nutrición de una manera más rápida y personalizada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *